Como Armar la Mochila, 9 Consejos Mochileros

Contenidos

SI preparamos nuestro viaje de manera eficiente, es probable que todo salga a la perfección de como lo hemos planteado. SI quieres realizar un viaje de mochilero, te explicaremos algunas cosas esenciales que deberías de saber para preparar tu mochila de mejor forma.

Ante todo, debemos recordar que cuando vamos de mochilero pueden haber condiciones que cambien durante el viaje, algunas noches las vas a tener que pasar en los albergues, como también habrá otras que la pasaras acampando o en un medio de transporte. Lo importante de ser mochilero es como saber adaptarse a las situaciones que se presenten.

La organización

Lo más importante antes de realizar el viaje como mochilero, es conocer la ruta que haremos y cuáles son los variables que nos podemos encontrar allí. También cuanto tiempo vamos a estar viajando, el clima que hay en la zona y todos los servicios que vamos a tener disponible.

Lo más practico que podemos hacer, es realizar una lista de todo lo que podríamos necesitar en el viaje, contando con todos los factores que ya mencionamos. Allí debemos escribir todo lo que necesitemos, lo más probable es que pueda terminar con una lista larga, peor luego haga filtros para ir reduciendo los objetos hasta que sea solo lo esencial.

Solo llevar lo que sea necesario

Antes de preparar la mochila tenemos que realizarnos muchas preguntas, como si hemos utilizado algún objeto anteriormente o ese último mes. Por ejemplo ¿necesito llevar varios zapatos? Lo más probable es que solo necesitemos un par de zapatos trekking y otro par de zapato ligero para el viaje.

¿Usaremos más de una muda de ropa cada día del viaje? Obviamente no lo haremos, entonces no llevar mucho.

Distribuir correctamente el peso de la mochila

Lo más recomendable es dividir el equipo que llevaremos por categorías, por ejemplo las cosas que utilizaremos para descansar, ya sean la carpa y el saco de dormir, los alimentos, la ropa, los artículos de viaje. Todos estos artículos los vamos a poder separar en bolsas de plástico.

En la parte de debajo de la mochila colocaremos la base, allí podríamos colocar el cambio de ropa y el saco de dormir. Luego de esto colocamos la carpa, aunque también se puede llevar afuera para tener más espacio en la mochila.

En la mitad, debemos colocar los artículos que sea pesados y que queramos tener con más seguridad, pueden ser los artículos que sean de cocina, Lo importante es que todo lo que sea pesado se encuentre al lado de nuestra espalda, para poder evitar que se altere nuestro centro de gravedad.

Parte superior

En la parte de arriba, colocaremos los objetos que sean delicados que tenemos que tener a la mano, ya sea la cámara y el agua. En los bolsillos pequeños de la mochila podríamos poner nuestros lentes, la máquina de afeitar si es que llevamos una y cualquier elemento pequeño que queramos tener a la mano.

Nuestros documentos los podemos colocar en los compartimientos especiales que traen las mochilas, ya que allí se encontraran seguros. Lo que te recomendamos es que lleves algunos libros para que te puedas distraer algunas noches.

Hay que asegurarnos de la carga, tenemos que utilizar correctamente las correas para apretar bien la mochila. Ya cuando vayamos a iniciar el viaje tenemos que cerciorarnos que la mochila no se tambalee, por lo que tiene que estar bien ajustada en las caderas y en los hombros.

Mochilas de exploración

Si en el viaje también queremos realizar actividades de trekking, podemos llevar una mochila de exploración. Pero antes de llevarla, tenemos que estar conscientes del uso que queremos darle, ya que debemos llevar la que tenga buena resistencia al agua que necesitaremos y se ajuste a nuestra morfología.

Estas mochilas poseen diferentes tamaños y diferentes beneficios, por lo cual, cada apersona puede necesitar una distinta según sea su objetivo o su cuerpo. Hay que tomarnos nuestro tiempo para saber cuál es la que se adapta a nuestras necesidades y los objetivos que tengamos planeados hacer durante el viaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *