Consejos para superar el estrés y el miedo antes de la selectividad

Contenidos

Mujer sentada en un escritorio Descripción generada automáticamente

 

Afrontar el proceso de selectividad, o EBAU como se le llama ahora, puede generar en el estudiante una gran cantidad de estrés y miedo, ya que puede determinar el acceso a la educación superior y, en última instancia, influir en el futuro académico y profesional de una persona.

Sin embargo, con la preparación adecuada y una mentalidad positiva, es posible superar el estrés y el miedo antes de enfrentarse a estos exámenes. Tan solo hay que tener claros algunos conceptos y seguir una serie de recomendaciones importantes.

Comprende la selectividad

Antes de abordar cualquier examen, es fundamental entender en qué consiste la selectividad y cómo funciona. En España, la selectividad es un conjunto de pruebas diseñadas para evaluar el conocimiento y las habilidades de los estudiantes que desean ingresar a la universidad. Estas pruebas suelen abarcar asignaturas específicas, como Matemáticas, Lengua y Literatura, Historia, entre otras, dependiendo de la carrera a la que desees acceder.

El primer paso para superar el estrés es conocer los detalles del examen: su estructura, duración, temario y criterios de evaluación. Puedes obtener esta información en la página web oficial de tu comunidad autónoma o de la universidad a la que deseas ingresar.

Planifica tu estudio

La planificación es clave para una preparación efectiva. Crea un horario de estudio que te permita abordar todas las materias que se evaluarán en la selectividad. Establece metas realistas y divide tu tiempo de estudio en bloques para evitar la procrastinación.

Es importante que incluyas pausas cortas durante tus sesiones de estudio para descansar y mantener la concentración. También considera la posibilidad de unirte a grupos de estudio o inscribirte en un curso para selectividad online si necesitas apoyo adicional en alguna materia.

Practica con exámenes anteriores

Una de las mejores maneras de prepararte para la selectividad es practicar con exámenes de años anteriores. Estos exámenes te darán una idea clara de cómo son las preguntas, el formato y el nivel de dificultad que puedes esperar en el día del examen.

Además, al realizar estas pruebas, podrás identificar tus áreas de debilidad y concentrarte en mejorarlas. La práctica constante te ayudará a ganar confianza en tus habilidades y reducirá el estrés relacionado con lo desconocido.

Cuida tu salud física y mental

El estrés y el miedo pueden tener un impacto negativo en tu salud física y mental. Para evitar esto, es esencial cuidar de ti mismo durante el proceso de preparación para la selectividad.

Mantén una alimentación equilibrada, realiza ejercicio regularmente y asegúrate de dormir lo suficiente. La falta de sueño puede afectar negativamente tu capacidad de concentración y retención de información.

Además, practicar técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, puede ayudarte a controlar el estrés y mantener una mente tranquila.

Apoyo en el estudio

El apoyo emocional y académico es fundamental durante la preparación para la selectividad. Habla con tus padres, amigos o profesores sobre tus preocupaciones y miedos. Compartir tus sentimientos puede aliviar la presión y brindarte una perspectiva diferente.

Si sientes que necesitas ayuda adicional en alguna materia, no dudes en buscarla. Existes academias muy buenas que tener éxito en el examen, incluso si no deseas moverte de casa y quieres preparar la selectividad online.

Practica la gestión del tiempo

La gestión del tiempo es una habilidad esencial para afrontar la selectividad de manera efectiva. Aprender a distribuir tu tiempo de manera equitativa entre las distintas materias y tareas te ayudará a evitar la procrastinación y el estrés de última hora.

Utiliza herramientas como calendarios, aplicaciones de organización o técnicas de gestión del tiempo para mantener un control eficiente de tus actividades diarias. Esto te permitirá aprovechar al máximo tu tiempo de estudio y reducir la ansiedad.

Mantén una actitud positiva

La actitud positiva es fundamental para superar el estrés y el miedo antes de la selectividad. Mantén en mente que este examen es una oportunidad para demostrar tus conocimientos y habilidades, no una prueba de tu valía como persona.

Cree en ti mismo y en tu capacidad para enfrentar este desafío. El pensamiento positivo te ayudará a mantener la calma y la confianza durante el examen, lo que aumentará tus posibilidades de éxito.

Prepara tu material y documentación

El día antes del examen, asegúrate de tener todo el material y la documentación necesarios. Organiza tus bolígrafos, lápices, calculadora (si es permitida), tarjeta de identificación y cualquier otro documento requerido.

Deja todo listo la noche anterior para evitar el estrés de última hora. Asegúrate de conocer la ubicación exacta del centro de examen y planifica tu ruta con antelación para llegar puntualmente el día del examen.

Descansa bien la noche anterior

La noche antes del examen es crucial para garantizar un rendimiento óptimo. Evita estudiar en exceso y, en su lugar, dedica tiempo a relajarte y descansar. Una buena noche de sueño te ayudará a estar alerta y concentrado durante el examen.

No caigas en la tentación de repasar todo el temario en las últimas horas antes del examen. Confía en tu preparación y recuerda que has trabajado duro para llegar hasta este punto.

Durante el examen

Finalmente, durante el examen, mantén la calma y la concentración. Lee todas las instrucciones cuidadosamente y planifica cómo utilizarás tu tiempo de manera efectiva. Comienza por responder las preguntas que te resulten más fáciles para ganar confianza y luego aborda las más difíciles.

No te preocupes si no sabes la respuesta a una pregunta en particular. Puedes volver a ella más tarde si es necesario. Mantén un ritmo constante y asegúrate de revisar tus respuestas antes de entregar el examen.